miércoles, 5 de noviembre de 2014

Unicornio


EL UNICORNIO
El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado.
El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba considerado como un animal fabuloso capaz de derrotar a animales más fuertes físicamente, incluso elefantes.
Existen tres hipótesis que intentan explicar griega, italiana y macedonia en la India: existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinocerontes índicos. Si el hipopótamo fue llamado "caballo de río" por los exploradores griegos, parece verosímil suponer que igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza.
La segunda proviene de los pueblos vikingos que la aparición de la leyenda del unicornio en Europa:
La primera procede de las exploraciones
comerciaban en el interior de Europa cuerno de narval; las primeras representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a un unicornio marino. Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas.
La tercera tiene su origen en el reciente (el 13 de junio de 2008) descubrimiento en el parque natural de Prato (Toscana), Italia, en el que se ha documentado un corzo con un solo cuerno en el centro. Parece factible que esta peculiaridad se haya producido más veces a lo largo de la historia. En la reserva natural de Prato creen que un corzo con un solo cuerno, como el encontrado en su zona, pudo dar origen al mito.
Hablando de hechos enlazando con el primer punto, hace referencia a la cultura del valle del Indo donde se han hallado unos 2000 sellos, que representan todo tipo de animales de la zona. En la cuarta parte de los 2000 hallados, encontramos grabados de animales de cuerno único y curvo (como cabía esperar, no recto); se da por válido (obviando estudios acerca de la perspectiva y la iconografía representativa), ya que el resto de los grabados no poseen animales míticos, es más, esta civilización desaparecida no tenía religión conocida, ni templos ni grandes estatuas, por lo que se descartan la mitología, dioses o similares.

LEYENDA

Se cuenta que hace muchísimos años existían unicornios, se dice que estos animales no podían ser vistos por personas cuyos corazones no eran puros, solo jóvenes doncellas y niños podían ver a estos increíblemente bellos y nobles animales con alguna excepción de algún hombre que posee el corazón puro, el cual era bastante difícil. Muchas de las tribus de aquellos tiempos utilizaban a las jóvenes doncellas de cebo para cazar a los unicornios ya que era un animal muy precioso y majestuoso.
El cuerno del unicornio se dice que posee características curativas con las cuales podían salvar la vida de muchas personas quienes tenían enfermedades mortales o habían sido envenenadas pero al remover el cuerno del unicornio este fallecía de manera inmediata y fue así como se comenzó la cacería de estos preciosos animales y a su vez, así fue como se extinguieron debido a que todos fueron cazados por el hombre.

Medusa


LA MEDUSA
En la mitología griega, Medusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’)1 era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion.

LEYENDA


En la antigua era griega durante el periodo del Olimpo,existió una mujer hermosa, deseada por los más fuertes guerreros y despertaba una fuerte lujuria en aquellos guerreros que lograba seducir. Medusa era el nombre de esta hermosa mujer quien se llevaba muy bien con todos los Dioses del Olimpo, entre esos Dioses se encontraban Zeus, Poseidón, Hades y Hermes;
Medusa siempre tuvo una especie de rivalidad con la Diosa Athenea (Diosa de la sabiduría), esta rivalidad se llevó a cabo debido a que Athenea lograba percibir las malas intenciones de Medusa. Un día por obras del destino Athenea decidió confrontar a Medusa para acabar con la maldad que ella poseía, pero Ahtenea la Diosa de la sabiduría logro observar que la maldad en Medusa era tan grande que decidió no matarla, si no castigarla eternamente; transformo su cabello en serpientes, las cuales al mirar a los ojos de cualquier hombre, estos terminarían convertidos en piedra de manera instantánea.

Luego de haber castigar a Medusa, Athenea decide irse dejando a Medusa en un estado de insomnio. Medusa después de un tiempo se dio cuenta de lo que Athenea había hecho, ningún hombre podría volver a verla o acercarse, comprendió que tenía una maldición, entonces Medusa decidió cubrirse la cabeza con un paño y se cubrió los ojos con lentes de sol. Medusa comenzó a cazar a integrantes del Olimpo como venganza hasta que se encontró con un semi-Dios de nombre Perseo quien era hijo del Dios Poseidón. Medusa intento seducir Perseo para provocar que el la mirara a los ojos y justo cuando Perseo estaba a punto de abrir sus ojos y mirarla, alguien le arrojo una piedra en la espalda a Medusa y cuando ella volteo a ver quién había sido Perseo tomo su espada y le corto la cabeza a Medusa… se dice que Perseo utilizaba la cabeza de Medusa para convertir en piedra a sus rivales más fuertes.

ciclopes


Cíclope, de Ken Kelly
Los cíclopes son gigantes de un solo ojo, muy fuertes, tercos y de emotividad abrupta.
Su único ojo es de gran tamaño y está situado en el centro de la frente. A este ojo se le atribuyen poderes especiales, ya que es capaz de desintegrar casi cualquier cosa con una mirada.
Cíclope, de Larry Elmore
Según la mitología griega existen dos generaciones de cíclopes:
  • La primera generación fue la formada por tres hermanos, que han sido llamados los “Artesanos Principales”.
  • La segunda está formada por un grupo de cíclopes que vivían en Sicilia.
La primera generación de cíclopes estaba formada por los hermanos; Arges (resplandor), Brontes (trueno) y Steropes (relámpago). Estos 3 cíclopes eran, junto a los titanes y los gigantes de las cien manos, los hijos de Gaia y Urano. Se convirtieron en los herreros forjadores del Olimpo de los Dioses dada su gran aptitud para manejar el metal. También forjaron el rayo de Zeus.
Urano, que odiaba a sus descendientes, mantuvo a los cíclopes presos en el interior de Gaia (la diosa Tierra) hasta que fue abatido por otro de sus hijos: Cronus (un titán). Cronus temía el poder de los inmensos cíclopes así que los volvió a encerrar. Zeus rescató a los cíclopes y éstos con sus rayos ayudaron a Zeus a vencer a los Titanes.
La segunda generación de cíclopes eran los descendientes de Poseidón y no poseían la habilidad para la metalurgia que tenían sus antecesores. Se dedicaban al pastoreo en Sicilia, donde vivían bajo ninguna ley.
El más famoso de estos cíclopes es Polifemo, uno de los protagonistas de La Odisea de Homero. En el relato se cuenta que Polifemo era especialmente cruel y consiguió atrapar a Ulises y a sus doce compañeros, a los que encerró en una cueva para devorarlos vivos. Día tras día iban cayendo miembros del grupo hasta que Ulises emborrachó con vino dulce al bobo cíclope hasta dejarlo dormido. En ese momento le atacó e hirió su único ojo. Al día siguiente, con el cíclope prácticamente ciego, consiguieron escapar saliendo camuflados con el rebaño de cabras.

dragones

Dragón, de Kerem Beyit
Los dragones son inmensos reptiles alados pertenecientes a una de las razas más antiguas que existe en la mitología.
Son famosos por su enorme figura, de unos treinta metros, y por sus cualidades mágicas.
Los dragones se pueden clasificar según el color de sus escamas. Dentro de cada especie de dragón hay categorías que se basan en la edad. El poder de un dragón va en aumento con los años, de manera que los dragones adultos son, posiblemente, las criaturas más poderosas dentro del mundo mitológico.
Son seres independientes que rara vez viven en comunidad. Prefieren tener su propia guarida, generalmente una cueva grande, donde guardar sus pertenencias y preciados tesoros. Para un dragón, su tesoro es algo muy valioso; hace su cama con montañas de joyas y monedas y se deleita mirándolas.
Dragón blanco, de Ciruelo Cabral
Su piel es escamosa y con los años se va haciendo más dura. Además, suele tener gemas engarzadas entre las escamas que desvían las flechas. Por esta razón, se piensa que los dragones adultos son inmunes a los proyectiles.
La inteligencia de un dragón es variable, puede ir desde la de un astuto animal hasta la de un ser inteligente como pocos. Independiente de su inteligencia, un dragón es un ser con los sentidos muy agudos, por lo que puede detectar incluso a seres invisibles. Además, un dragón tiene clariaudiencia natural en su guarida y escucha hasta el mínimo sonido dentro de ella.
Los dragones se caracterizan por su ataque a través del aliento. Cada dragón, dependiendo de sus características, atacará con un aliento distinto, ya sea fuego, ácido, un cono de hielo, gas, rayo eléctrico, etc. También ataca con las garras, con los enormes colmillos, pateando, azotando con las alas y con golpes de cola.
El vuelo del dragón es muy ágil a pesar de su gran tamaño. Es característico su vuelo en rizo, al igual que el circular, para lanzarse después en picado.
Un dragón es un ser mágico que tiene capacidad de lanzar conjuros. Estos conjuros son adquiridos durante los años, de ahí que un dragon adulto sea más poderoso mágicamente que uno joven. Los conjuros los lanzan innatamente, sin necesidad de libros ni objetos mágicos.
Durante los años se han definido dos grupos principales entre los dragones; los buenos y los malvados. Normalmente, no interactúan entre ellos ya que estas dos subespecies llevan separadas muchísimos años.