Ave Fénix…….

LEYENDA:
Se dice que en el Edén originario, debajo del Árbol
del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas. Allí, junto a la primera
rosa, nació un pájaro, de bello plumaje y un canto incomparable, y cuyos
principios le convirtieron en el único ser que no quiso probar las frutas del
Árbol. Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una
chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro ardió al instante.
Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave,
el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo
dorado. Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia, donde habitaba
cerca de un pozo de aguas frescas y se bañaba todos los días entonando una
melodía tan bella, que hacía que el Dios Sol detuviera su carro para
escucharle.
La inmortalidad, fue el premio a su fidelidad al
precepto divino, junto a otras cualidades como el conocimiento, la capacidad
curativa de sus lágrimas, o su increíble fuerza. A lo largo sus múltiples
vidas, su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del
Árbol del Bien y del Mal, y servir de inspiración en sus trabajos a los
buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos.
El mito del Ave Fénix se extendió ampliamente entre
los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus (que significa
alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana. Los primeros
cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular
criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección. En
la mitología del antiguo Egipto, el Ave Fénix representaba al Sol, que muere
por la noche y renace por la mañana.
Otro símbolo vinculado al Ave Fénix es el
de la esperanza, representa un valor que nunca debe morir en el
hombre.Según Ovidio, "cuando el Fénix ve llegar su final, construye un
nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra,
en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más sublime de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus
propias cenizas, surge un nuevo Fénix y, cuando es lo surge un
nuevo Fénix y, cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol".
Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes,
un nuevo ciclo de inspiración comienza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario